Adicciones y Culpabilidad. El Sentimiento de CULPA
DEFINIENDO LA CULPA
La culpa es un sentimiento tan poderoso como complejo, por su origen y también por la multiplicidad de factores psicológicos con los que se relaciona e interactúa. ¿Por qué es tan difícil vivir con ella? ¿Por qué nos sentimos culpables?
Todos necesitamos ayuda en un momento u otro
CULPA O CULPABILIDAD
No es lo mismo culpa que culpabilidad ni es lo mismo sentirse responsable que culpable. Cuídate a ti mismo.
El sentimiento de culpa está, en general, acompañado de emociones incomodas como tristeza, angustia, frustración, impotencia o remordimiento, entre otras, y de pensamientos reiterativos e improductivos; y funciona de un modo diferente según su origen temporal. Así, podemos sentir culpa por:
.- Algo que hicimos o no hicimos (pasado) .- Situaciones que no estamos o estamos haciendo (presente) .- Acontecimientos quevamos o no vamos ahacer (futuro)
La infancia
Las cadenas del pasado
La insoportable inocencia del culpable
EL MECANISMO DE LA CULPA
Cómo funciona el esquema del psiquismo a la hora de afrontar la culpa en una situación es clave. El sentimiento de culpa debe superarse
una persona con tendencia perfeccionista, se sentirá culpable cuando no alcance un 10 en una prueba, aunque su puntuación haya sido un 9, que es verdaderamente satisfactoria y que a muchas personas, al contrario de hacerles sentir culpables, les llenaría de satisfacción.
Estos son algunos de los aspectos psicológicos que intervienen e influyen en el sentimiento de culpa (os dejo enlaces a los artículos y guías que explican con claridad estos temas):
Asumir que la culpa nunca es del todo de nadie sino que se asumen responsabilidades puede ayudarnos
Consejos esenciales para liberarse de la culpa: Sobre todo identifica la conducta que te produce la culpa.Piensa qué es lo que te hace sentir culpable para poder detectarlo.
.- Acepta que los errores forman parte de la persona, son la clave del aprendizaje y del cambio, y no un signo de torpeza o fracaso. .- Piensa que no se puede ser perfecto en el cumplimiento de normas, sobre todo cuando tenemos la tendencia a exigirnos más de lo que podemos dar. .- Expresa verbalmente cómo te sientes, tu arrepentimiento ante el error cometido. .- Solicita el perdón por haber causado daño. No solo muestra tu arrepentimiento sino también haz saber que solicitas el perdón por el daño cometido. .- Repara el daño. Pon en marcha conductas para hacer consciente a la persona implicada que no solo te arrepientes y pides perdón sino que también no vas a repetir el daño. .- Responsabilidad. Sustituye la culpa por la responsabilidad.
Sustituye el sentimiento de culpa por la responsabilidad.
Manejar este sentimiento es fundamental en una adicción
Escuchar mejor ayuda a entender el sentimiento de culpa
Libro La insoportable inocencia del culpable
Un libro especial por su autoría. No lo dudes, cómpralo.
Te envío el libro. PUEDES adquirirlo en formato electrónico o fisico.
Disponible también en Amazon y Kindle. ¿Te lo vas a perder?
Te ayudará a entender las adicciones
No nos juzguemos más. No nos castiguemos más. Es hora de darnos un respiro y dejar de culpabilizarnos más, porque antes de poder cambiar nos debemos aceptar.
Ldo. Diego Calvo
Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa, por eso ruego. Ninguna CONDENACIÓN hay ya para los que están en Cristo Jesús
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale