LA ECONOMÍA DEL DOLOR
Resulta sumamente injusto asistir a un verdadero grupo de semiprofesionales que pretenden aprovecharse de la enfermedad para literalmente robarles parte de sus presupuestos utilizando la enfermedad como excusa para obtener grandes beneficios que no se merecen y que no significan una ayuda para el paciente
Desgraciadamente asistimos a innumerables centros privados que algunos de ellos trabajan de forma honesta y eficaz mientras que otros parecen olvidar el objetivo primordial
Asistimos del mismo modo a innumerables seudoterapias o figuras como intervencionistas deshonestos y crueles que se aprovechan del dolor de esta efermedad
¿Qué podemos hacer y cómo diferenciar la estafa del servicio?
1.- Si te piden cantidades por adelantado, no te fíes
2.- Si son precios cerrados sin financiación, no te fíes
3.- Si presentan testimonios falsos, no te fíes
4.- Si carecen de escrúpulos, no te fíes
5.- Si trabajan para todos de forma idéntica, no te fíes

CASOS CLINICOS
Drogas y familia: prevención y orientación. Abordaje desde la Atención Primaria
– Objetivos de la sesión.
– Metodología de trabajo.
– Caso clínico 1: Carmen, de 47 años. Caso clínico 2: Eva y Juan, padres de Rubén.
– Materiales de apoyo:
– Epidemiología.
– Información sobre las sustancias.