Manual sobre TIC y prevención
0,00€
Las nuevas tecnologías han incorporado innumerables ventajas a nuestra vida cotidiana o laboral (fácil acceso a todo tipo de información, almacenamiento de grandes cantidades de información, canales de comunicación e interactividad…) pero también han traído nuevas patologías. Para que una conducta tecnológica la consideramos adictiva, debe estar caracterizada por dependencia psicológica y presentar efectos perjudiciales. La dependencia psicológica incluye el deseo, ansia o pulsión irresistible (craving), modificación del estado de ánimo e incapacidad de control. Los efectos perjudiciales tienen que ser graves y alterar tanto el ámbito intrapersonal (experimentación de malestar) como el interpersonal (estudio, trabajo finanzas, ocio, relaciones sociales, problemas legales, etc.). Las siglas TIC (tecnologías de la información) abarcan: los móviles, los ordenadores, Internet, las redes sociales, los videojuegos y videoconsolas, etc. El estudio sobre las TIC y su dependencia se antoja como una propuesta interesante, debido a la ausencia de análisis recientes referentes a las nuevas. Además, según el estudio realizado por la Fundación Pfizer (2009), el 98% de los jóvenes españoles de 11 a 20 años es usuario de Internet; de ese porcentaje, siete de cada diez afirman acceder a la red por un tiempo de, al menos, una hora y media diaria, pero sólo una minoría (en torno al 3% o al 6%) hace un uso abusivo de Internet. Parece evidente, por lo tanto, el alto grado de uso de las nuevas tecnologías entre los adolescentes y los jóvenes
Valoraciones
No hay valoraciones aún.