Descripción
Ello conlleva dos puntos de vista complementarios:
a) Contemplar el abordaje de todas aquellas situaciones que desequilibren la dinámica interna del centro y generen tipos de relación predisponentes: marginación, enfrentamientos, falta de diálogo, falta de cooperación o participación en las decisiones y actividades del Centro.
b) Abordar algunas cuestiones específicas, como:
- La aplicación y cumplimiento de la legislación vigente sobre venta y consumo de tabaco, alcohol y otras drogas en los centros educativos.
- El posicionamiento de la Comunidad Educativa sobre los problemas que pudieran darse derivados del consumo de drogas en el centro y las estrategias para su resolución. En este sentido, debemos recordar lo expuesto en el apartado anterior referido a la actuación con alumnos/as consumidores y, en especial, el criterio que prima a la prevención e integración sobre el reglamentarismo.
Se hace preciso así recalcar de nuevo, cómo el tratamiento disciplinario debe quedar reducido a aquellas situaciones en que, más allá del consumo personal, exista una patente conflictividad en la dinámica del centro y, más en concreto, en lo referido a la venta, distribución o incitación al consumo de drogas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.